May 24

Estudio Probabilístico de los Datos

Se han finalizado el estudio de sesgos e incertidumbres cometidos tanto en la metodología como en las herramientas informáticas desarrolladas para el proyecto, previo a la extrapolación de datos a la población Andaluza.

May 05

Workshop on European Population Doses from Medical Exposure

Se han presentado datos actualizados del proyecto DOPOES en el DDM2 celebrado en Atenas del 24 al 26 de Abril de 2012.

Esta participación ha permitido:

  • Comprobar in situ el desarrollo del proyecto Dose Datamed 2, que concluye en Marzo del 2013
  • Conocer de primera mano la situación europea referente a los métodos de cálculo de procedimientos y asignación de dosis radiológicas
  • Aportar información del proyecto DOPOES al propio DDM2. Los datos españoles recogidos a la fecha están en consonancia con el resto de los paises europeos

España estará representada en el documento técnico de DOSE DATAMED 2 en 2013. Nuestra aportación serán actualizadas hasta la citada fecha.

Abr 30

Se completa el Análisis de Datos de la Provincia de Málaga

Ya podemos dar por finalizados la recogida de datos de la provincia de Málaga, como resultado de este primer acercamiento a un volúmen de datos importante se han conseguido:

  • Establecer las bases para la creación de un sistema traductor de códigos radiológicos entre los centros participantes
  • Validar los modelos de datos que se han creado para la construcción de la Base de datos final
  • Realización de una presentación en el XV CONGRESO NACIONAL DE INFORMATICA DE LA SALUD (INFORSALUD 2012) de una ponencia en la que se describe el sistema realizado
  • Presentación del Proyecto en el Simposio Internacional de Protección Radiológica celebrado en Cuzco (Lima)

Mar 30

Arranca el Complejo Universitario Carlos Haya

Durante el mes de Abril se procederá a la recogida, análisis e inclusión de datos del Complejo Universitario Carlos Haya, el cual representa, con una población censada de 597.367 habitantes, más del 50 % de la población de Málaga, incluyendo los Hospitales Materno Infantil, Civil y CHARE de Benalmádena.

Junto con el Área Hosp. Virgen de la Victoria se consigue cubrir casi el 90% de la población de la provincia.

Mar 05

Comienza el análisis de datos del Área Hospitalaria Virgen de la Victoria de Málaga

Con una pobalción de 465.891 censados que incluye dos centros de especialidades, siete centros de salud mental y los hospitales Universitarios Virgen de la Victoria y Marítimo de Torremolinos.

La informacíon derivada de este centro servirá para poner a prueba el modelo inicial de datos y para testear los sistemas que se están creando.

Feb 15

Finalización de recogida y análisis de datos de CHIP y XANIT Internacional

Finaliza la recogida de los primeros datos del proyecto y tras su análisis se incluyen en la base de datos de la que se podrán estudiar y sacar las primeras conclusiones.

Esperamos que esta primera etapa ayude a la creación de un modelo de datos que facilite su extrapolación al DOSE DATAMED II

Ene 30

Arranca la Segunda Fase del Proyecto

En la actualidad están siendo analizados los datos de los Hospitales CHIP y Xanit Internacional.

Ene 27

Fin de la Primera Fase del Proyecto

Concluye la primera fase del Proyecto DOPOES cumpliendo las actividades previstas.
A partir de ahora comienza la 2º fase donde se realizará el análisis de centros asistenciales de Málaga.

Nov 25

Comienza el Proyecto

El Proyecto DOPOES ha comenzado el día 1 de noviembre, constituyéndose  los Comités Director y Local. Desde Noviembre hasta finales de Enero tendrá lugar la fase 1 o previa donde se obtendrán los datos de las pirámides de población de cada provincia española, número de instalaciones registradas de radiodiagnóstico general y clínicas dentales con equipamiento radiológico, y el número aproximado de exámenes radiológicos que se realizan en Málaga (Provincia piloto).